Terapia Gestalt Valencia

Centro Terapia Gestalt Valencia, terapeuta Clotilde Sarrió. Psicoterapia integrada en la psicología humanista de la corriente gestáltica de la Costa Este

 

Clotilde Sarrió, Terapeuta Gestalt

Clotilde Sarrió, Terapeuta Gestalt de ValenciaMi nombre es Clotilde Sarrió Arnandis, estoy casada, tengo un hijo y soy terapeuta Gestalt. Aunque hace muchos años inicié los estudios de Derecho en la Universidad de Valencia, dejé inconclusa la carrera de leyes con la intención de dedicarme exclusivamente a la crianza de mi hijo durante un largo lapso de tiempo en el que disfruté plenamente de él y durante el cual pude reflexionar sobre lo que quería hacer con mis estudios y posterior trayectoria profesional.

Tras concluir aquella etapa, decidí que ejercer como abogada no era el modo en que deseaba canalizar las inquietudes personales que sentía al querer ofrecer mi ayuda a quienes pudieran necesitarla por atravesar periodos críticos de sufrimiento en su devenir existencial. Decidí que no sería desde el Derecho sino a través de la Psicoterapia como podría consumar mis anhelos.

Tras descubrir la Terapia Gestalt, convertí en un objetivo prioritario mi formación como terapeuta Gestalt en esta disciplina psicológica, de tal manera que retomé mis estudios a través de nuevas materias que nada tenían que ver con la leyes y que me permitieron canalizar mi verdadera vocación al poder contemplar a las personas desde su realidad y sus problemas personales para, de este modo, poderles prestar la ayuda necesaria para que pudieran vivir de acuerdo con su forma de ser y de estar en relación con los otros, siempre sin la pretensión de cambiarlos y siempre respetando su singularidad y su sufrimiento.

Durante cinco largos años me formé como terapeuta Gestalt en el prestigioso Institute Français de Gestalt-Thérapie. Una de las condiciones indispensables para completar mis estudios fue pasar por una terapia individual (80 horas), así como las preceptivas prácticas de supervisión, la intensiva formación teórica y, por supuesto, el estudio de una diplomatura universitaria en psicopatología.

En la actualidad realizo mi actividad profesional como Terapeuta Gestalt en mi consulta privada de la ciudad de Valencia de la cual disfruto plenamente.

Formación como Terapeuta Gestalt

Esta es mi formación como psicoterapeuta Gestalt.

  • Diplomada en Terapia Gestalt por el Institute Français de Gestalt-Thérapie – IFGT.
  • Diplomada en Psicopatología por la UOC (Universitat Oberta de Catalunya).
  • Miembro adherente de la Asociación Española de Terapia Gestalt – AETG.

Colaboración en prensa y radio como psicoterapeuta Gestalt

  • Revista digital Psyciencia. Columnista colaboradora con 50 artículos publicados en Psyciencia  del 2013 al 2018.
  • ¿Está ‘Peppa Pig’ destrozando la imaginación de los niños?. Colaboración en la revista digital Buenavida de «El Pais» (5 de enero de 2017) a través de un artículo de la sección de psicología dedicado a los dibujos animados, su simbolismo e influencia sobre los niños. ¿Está ‘Peppa Pig’ destrozando la imaginación de los niños?
  • Entrevista radiofónica en Onda Cero «Ceuta en la Onda». ¿Qué es el síndrome de Peter Pan?: si tenéis curiosidad os invito a escuchar el audio, en el que intervine el pasado 16 de mayo (2016), en el siguiente enlace:  Hablando del síndrome de Peter Pan en Onda Cero Ceuta
  • Importancia del vínculo afectivo de apego: El pasado 14 de mayo de 2015, tuve el privilegio de participar, junto al médico y escritor Alberto Soler Montagud, en la presentación de “Diario de a bordo de un padre primerizo jugando a las batallas de tiempos pasados”,  en la Casa del Libro. Se trata de un enternecedor libro escrito por J. D. Álvarez cuya temática son las anotaciones que en un diario hace un padre relatando las experiencias que comparte con su primer hijo, poco antes de que éste cumpla los dos años.
  • “Suelta tu ansiedad”: Radio Emprende es un interesante programa radiofónico dedicado en esta ocasión a la ansiedad, en el que realizo una intervención (25 de octubre de 2014). Escucha el podcast en el siguiente enlace: Hablando de la ansiedad
  • Separaciones tras el veraneo: intervención en el programa radiofónico Somos Muchas Radio (15 de septiembre de 2014) que os invito a escuchar ya que se tratan aspectos que no aparecían en el artículo publicado ¿Por qué hay más separaciones en verano?  (31 de julio de 2014).
  • Peleas entre hermanos: Colaboración/Entrevista para el semanal criatures.ara.cat del periódico www.ara.cat . Hace unas semanas me solicitaron una colaboración/entrevista para el semanal criatures.ara.cat del periódico www.ara.cat publicado el sábado 8 de septiembre de 2012. Sigue leyendo
  • Intervención en el programa de RNE «La noche en vela»: Segundas oportunidades en las relaciones de pareja

Departamento Médico

Aunque mi actividad profesional se centra exclusivamente en las sesiones de terapia, cuento en mi consulta con un departamento médico a cargo del doctor Alberto Soler Montagud, miembro de la Sociedad de Psiquiatría de la Comunidad Valenciana.

Disponer de un fácil acceso a la opinión de un facultativo es una opción enriquecedora que posibilita un enfoque multidisciplinar a mi trabajo y una comunicación fluida entre ambos profesionales que sin duda redunda en la evolución satisfactoria del proceso a tratar.

(1) ¿Cuándo puede ser necesaria la intervención del médico?

Cuando el paciente que acude a terapia lleva instaurada una medicación psiquiátrica previa que debe ser supervisada. (Es frecuente encontrarse con pacientes que acuden a terapia tomando fármacos, a veces durante años, sin ningún tipo de control médico especializado).

Cuando el Terapeuta Gestalt estime conveniente una valoración psiquiátrica para instaurar una medicación de apoyo en casos en los que sea imposible abordar una relación terapéutica satisfactoria solo a través de las sesiones. Suele tratarse de pacientes con trastornos severos de ansiedad, depresión, fobias, obsesiones, ataques de pánico …etc

(2) Ventajas para el paciente

Disponer de un departamento médico en el mismo espacio físico donde se realizan las sesiones de terapia.
Posibilidad de una evaluación continuada y coordinada  por psicoterapeuta y médico en el curso de una misma sesión en los casos excepcionales en que las características o la evolución del proceso así lo aconseje.
Posibilidad de emitir informes médicos en relación a bajas laborales  o incapacidades.
En los pacientes que lleven una terapia reglada, las consultas médicas sugeridas a instancias del terapeuta así como la supervisión y seguimiento de los eventuales tratamientos farmacológicos asociados no supondrán un costo adicional al considerarse como un servicio incluido en el precio de la terapia.

Google