¿Qué es la terapia Gestalt?
¿Qué es la Terapia Gestalt? La Terapia Gestalt surgió a mediados del siglo XX de la mano de Fritz Perls, médico psicoanalista, su esposa Laura Perls y Paul Goodman. Aunque tenga sus fuentes en el psicoanálisis, la Gestalt no es una terapia psicoanalítica ya que se ajusta más a las corrientes filosóficas de la fenomenología y el existencialismo.
La Terapia Gestalt es un modelo de Psicoterapia cuyo objetivo y metodología de trabajo se basa en la experiencia del individuo al interrelacionarse con el entorno. Según este modelo, las dificultades que pueda presentar una persona en un momento determinado surgen como consecuencia del campo que se crea en el proceso de interacción individuo-entorno.
¿Por qué el nombre de gestalt?
La palabra alemana «Gestalt» – que podríamos traducir por «Forma»- hace referencia al hecho de que el observador pueda dar forma a la experiencia.
El organismo, por naturaleza, tiende a mantener su equilibrio y su salud, de manera que cuando le surge una necesidad trata de satisfacerla para restablecer el equilibrio. La necesidad es una carencia, una falta de algo indispensable, bien a nivel fisiológico o psicológico. Cuando surgen varias necesidades simultáneamente, el organismo sano establece prioridades, atendiendo primero a la necesidad dominante.
Para que una persona pueda satisfacer una necesidad tiene que ser capaz de sentirla, darse cuenta, saber de su presencia, y también manejarse a sí mismo y a su entorno, es decir debe interactuar con el medio ambiente.
La Terapia Gestalt aborda los trastornos y el malestar psicológico pero no está enfocada exclusivamente a tratar enfermos y encuadrarles en un diagnóstico clínico, sino también para desarrollar el potencial humano.
Terapia individual vs. relación terapéutica
Ya hemos explicado qué es la terapia Gestalt, pero la persona que acude a terapia realiza un proceso acompañada por el psicoterapeuta que le ayuda a darse cuenta de lo que hace y de cómo lo hace. Se trabaja desde las necesidades, miedos o dificultades que la persona tiene en el momento actual de su vida.
Sin descartar ni prescindir de la repercusión de las experiencias del pasado, en la Terapia Gestalt se trabaja desde las necesidades, los miedos o las dificultades que la persona presenta en el momento actual de su vida.
El trabajo psicoterapéutico de cada sesión se centra en averiguar, junto con el paciente, qué es lo que le ocurre en el presente. Qué es lo que le ha llevado a desarrollar una patología determinada (depresión, ansiedad, fobias, adicciones, etc.) y experimentar un grado de sufrimiento tan alto cómo para interferir en su vida cotidiana. Todo esto sin olvidar que su presente pueda estar conectado con experiencias pasadas o anticipando miedos futuros.
Como principal objetivo, la Terapia Gestalt pretende que el paciente amplíe el campo de consciencia con su entorno a partir de una toma de consciencia en el aquí y ahora con la que se acceda a nuevas y más satisfactorias posibilidades.
Para quienes está indicada la terapia gestalt
Ahora que ya sabes qué es la terapia Gestalt, debes saber que está indicada a toda persona que se sienta incapaz o presente dificultades para manejar los acontecimientos actuales de su vida (bien consigo mismo o bien en relación con su entorno).
Los motivos por los que las personas suelen solicitar ayuda son:
- Haber sufrido una pérdida (muerte de un ser querido, separación, cualquier suceso traumático….), estar atravesando un duelo.
- Baja autoestima
- Estados depresivos
- Fobias
- Estados de ansiedad que dificultan llevar una vida normal
- Terapia de pareja
¿Qué es la Terapia Gestalt? Diferencias con otras terapias
La Terapia Gestalt pertenece a la Terapia Humanista y es un método terapéutico cuyo objetivo consiste en ampliar las modalidades de contacto del paciente y/o realizar ajustes creativos adecuados en función de las situaciones a través de la consciencia inmediata (o awareness) y mediante la ampliación de esta misma capacidad.
La A.P.A. (American Psychologist Association) hace referencia a la Psicoterapia – entendida globalmente– incluyendo cinco grandes categorías: Terapia Conductual, Terapia Cognitiva, Terapias Humanistas, Psicoanálisis y Terapias Dinámicas y Terapia Integrativa (u Holística).
Un Terapeuta Gestalt es un profesional que se ha formado, tanto técnica como personalmente, mediante un proceso de terapia personal además de la formación científica y profesional pertinente. En España la A.E.T.G. (Asociación Española de Terapia Gestalt) exige 80 horas de terapia individual además de las horas de trabajo en grupo que se realizan durante los años que dura la formación, tras la cual el futuro terapeuta realizará una Tesina que le acreditará para obtener su título de Psicoterapeuta Gestalt.
Inherente a esta formación es la garantía de calidad de que estos profesionales hayan pasado previamente por el lugar que ocupa el paciente y, por tanto, les sea mas fácil entenderlo y llevar a cabo con él (o ella) el trabajo de la terapia. Otra garantía de la preparación formativa del terapeuta gestalt se deriva de su formación continuada ya no sólo en el plano teórico sino a través de la técnica de la supervisión con un profesional más experto con quien revisará los casos que esté tratando a fin de evitar problemas contratransferenciales con el paciente y optimizar así el proceso terapéutico.
