Ante el riesgo aun persistente, y hasta que se controle la pandemia he optado por mantener las sesiones online como una alternativa a los encuentros presenciales, una modalidad no necesariamente peor y en beneficio de todos.
Estamos entrando en la última etapa del año y como es natural las energías comienzan a decaer, se acercan los cierres, las fiestas de fin de año y el ajetreo propio de estas fechas traen consigo más de alguna preocupación.
Cómo aprovechar al máximo lo que queda del año
Estamos entrando en la última etapa del año y como es natural las energías comienzan a decaer, se acercan los cierres, las fiestas de fin de año y el ajetreo propio de estas fechas traen consigo más de alguna preocupación.
Consejos para aprovechar de la última etapa del año
- Según mi experiencia, lo primero y lo más importante cuando se está agotado es escucharse, esto es prestar atención a las cosas, personas o situaciones que nos debilitan en el día a día.Identificar estos factores e intentar abstraernos de ellos para que no nos afecten de la manera que lo hacen. Esto se puede lograr reflexionando sobre el peso real que tiene esa persona o relación para mi y decidir cuanto poder quiero darle a esa situación o relación. Nos sucede a menudo que decimos: «ese comentario me arruinó el día», pasando por alto que depende de nosotros cuanta importancia le demos a esas situaciones para que tengan la capacidad de afectarnos, ver realmente a qué quiero darle importancia y a qué no.
- Lo segundo es ocuparse más que preocuparse, mantenerse en el presente realizando las cosas que debo hacer hoy y no pensar demasiado en lo que tengo que hacer en el futuro. Una buena ayuda para esto es tomar lápiz y papel y planificar, escribir las metas que quiero alcanzar, tareas a realizar hasta fin de año y poner fechas, una vez que estas queden bien definidas volver a la acción. Es muy importante no desperdiciar tiempo pensando en lo que se viene por delante, ya que esos pensamientos muchas veces colaboran a que nos sintamos angustiados y desalentados, causándonos la sensación de que todavía queda un largo camino por recorrer.
- Un tercer consejo es darse pausas, aprovechar cada momento para darse un recreo, sacarle el jugo al tiempo muerto, a las esperas, los tacos, ocupar estos instantes para echar a volar la imaginación , pensar en cosas agradables o simplemente respirar hondo y descansar , lograr desconectarse del tedio de la rutina. En nuestro tiempo libre hacer lo que realmente disfrutamos, buscar cosas novedosas y diferentes para hacer y conocer en los momentos de ocio, abrirle paso a la creatividad que tenemos dentro y que es el mejor antídoto para el desánimo y el cansancio.
- Por último y no por eso menos importante, mantenernos positivos frente al futuro, agradecer y recibir los desafíos que diariamente se nos presentan con alegría y optimismo tomando conciencia que todos los días son un regalo y una invitación para ser mejores. Si nos enfocamos en cada día paso a paso, evitaremos sentirnos agotados y estaremos más dispuestos a cerrar el año que dejamos atrás como se lo merece.
Clotilde Sarrió – Terapia Gestalt Valencia
Este artículo está escrito por Clotilde Sarrió Arnandis y se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
Imagen: Pixabay
Responder