Como Terapeuta Gestalt me he sentido molesta por algunas opiniones vertidas en el artículo “ La mala ciencia de la Terapia Gestalt ” publicado en Psyciencia el 2/3/2018. Por ello, y sin ánimo de entrar en polémicas, respondo con un...
Amor: un concepto con varios matices

Hablar del concepto de Amor es complejo y atiende a matices tanto culturales como sociales, filosóficos, religiosos e incluso científicos. El Amor a través de los tiempos Podríamos decir que el amor es un constructo social y cultural en el que...
El riesgo suicida. Evaluación y prevención

Artículo escrito por el Dr. Alberto Soler Montagud Estadísticamente, la mayoría de los intentos suicidas son un grito de desesperación en busca de ayuda, tras el cual muchas veces es posible una intervención de rescate y por tanto...
La ideación suicida. Un problema multifactorial más allá de la salud mental

Artículo escrito por el Dr. Alberto Soler Montagud Las causas de ideación suicida son incontables tanto en personas mentalmente sanas como enfermas, y es por este carácter multicausal que el suicidio no debería considerarse un problema exclusivo del...
El suicidio. Perspectivas filosóficas del suicidio

Artículo escrito por el Dr. Alberto Soler Montagud El pensamiento de acabar con la propia vida ha estado presente desde tiempos ancestrales en la historia de la humanidad como un hecho universal y transcultural que abarca diversas perspectivas...
El sufrimiento de la «enfermedad crónica invisible» y cómo afecta a la relación de pareja. Perspectiva de campo desde la Terapia Gestalt

Mi propósito en este artículo es contemplar el sufrimiento que se genera —en términos de Terapia Gestalt— en la frontera-contacto del campo relacional entre la persona que padece una enfermedad crónica (incluso si no se cumplen los criterios de dependencia), y...
El «déjà vu». «Esto ya lo había vivido yo»

Artículo escrito por el Dr. Alberto Soler Montagud Con toda seguridad, la mayoría de quienes lean este artículo habrán experimentado alguna vez un “déjà vu”, fenómeno psíquico consistente en la sensación de reconocer una situación como algo que...
El concepto de la muerte en los niños. El miedo a la muerte

A los adultos les corresponde la responsabilidad de que el primer contacto del niño con la muerte sea lo menos traumático posible en su especial proceso de asumir, comprender —a su modo— e incorporar a su experiencia un evento...
Aprendizaje emocional en el niño

Tradicionalmente, la educación se centró demasiado en el aspecto cognitivo, dejando al margen todo lo referente a las emociones hasta que, a partir de la década de los noventa, surgió una revolución reivindicativa de lo emocional, ya no sólo en...
Última etapa de la vida de Fritz Perls – Parte 3 –

En 1951 el Grupo da a conocer su primera obra: “Gestalt Therapy”, (Terapia Gestalt: Excitación y crecimiento de la personalidad humana). Este texto, muy teórico, fue escrito sobre notas manuscritas de Perls, correspondiendo la autoría de la Parte II a...